Aunque no llueva, estos días de vacaciones de Navidad tienen unas tardes muy largas en las que se nos acaban las ideas para tener entretenidos a los niños.
Así que os vamos a plantear una idea original y sencillita, y que además da como resultado unos bonitos adornos navideños.
Consiste simplemente en aprovechar esas piñas que siempre recogemos en nuestros paseos por la montaña, pintarlas, y ponerles unos lacitos.
Así de simple. Si os apetece la idea en TALLER DE ADORNOS NAVIDEÑOS se explica con todo detalle.
Somos unos papás a quienes nos gusta la naturaleza, y queremos que a nuestros hijos también les guste.
Parque Geológico de Aliaga
Os proponemos hacer un tipo de turismo diferente con vuestros niños, turismo geológico podría llamarse, os proponemos conocer el Parque Geológico de Aliaga en Teruel.
Aliaga se emplaza en un entorno natural único, donde se une el río Guadalope con el río de la Val, y cuya unión continúa por cortados y estrechos en dirección hacia Montoro de Mezquita. Este entorno cuenta con formaciones geológicas espectaculares que hicieron posible la creación del primer parque geológico en España, y así formar parte de la red internacional Geoparks.
Este Parque permite la posibilidad de conocer por libre estas estructuras geológicas a través de cortas rutas señalizadas o de senderos alrededor del municipio, estando estos itinerarios completados con paneles y mesas de interpretación. Aunque si se desea un conocimiento con mayor detalle lo aconsejable es concertar una visita guiada.
Otras opciones que permite la visita de Aliaga son: subir a su Castillo, visitar el Santuario de la Virgen de la Zarza, o visitar el Centro de Interpretación de la Minería de Santa Bárbara (Barrio de Aliaga) para conocer su pasado minero y el efecto sobre la zona.
Para alojarse os recomendamos un hostal con mucho encanto, el Hostal La Parra, que es uno de los edificios donde vivían los ingenieros de minas totalmente reformado, y donde además se come de maravilla, y se recuperan fuerzas para enfrentarse a las bajísimas temperaturas, ¡7ºC bajo cero en Diciembre!, y los lugareños dicen que todavía no hace frío...
Aliaga se emplaza en un entorno natural único, donde se une el río Guadalope con el río de la Val, y cuya unión continúa por cortados y estrechos en dirección hacia Montoro de Mezquita. Este entorno cuenta con formaciones geológicas espectaculares que hicieron posible la creación del primer parque geológico en España, y así formar parte de la red internacional Geoparks.
Este Parque permite la posibilidad de conocer por libre estas estructuras geológicas a través de cortas rutas señalizadas o de senderos alrededor del municipio, estando estos itinerarios completados con paneles y mesas de interpretación. Aunque si se desea un conocimiento con mayor detalle lo aconsejable es concertar una visita guiada.
Otras opciones que permite la visita de Aliaga son: subir a su Castillo, visitar el Santuario de la Virgen de la Zarza, o visitar el Centro de Interpretación de la Minería de Santa Bárbara (Barrio de Aliaga) para conocer su pasado minero y el efecto sobre la zona.
Para alojarse os recomendamos un hostal con mucho encanto, el Hostal La Parra, que es uno de los edificios donde vivían los ingenieros de minas totalmente reformado, y donde además se come de maravilla, y se recuperan fuerzas para enfrentarse a las bajísimas temperaturas, ¡7ºC bajo cero en Diciembre!, y los lugareños dicen que todavía no hace frío...
![]() |
Castillo de Aliaga |
![]() |
Al fondo formación geológica La Olla |
![]() |
Al fondo formación geológica La Porra |
![]() |
Central Térmica abandonada |
![]() |
Estrecho de la Aldehuela |
Belén de Les Alqueries
Hemos de reconocer que vivimos en una sociedad laicista, pero aunque sólo sea por tradición, en Navidad es imprescindible llevar a los niños a ver belenes.
En Castellón hay muchas propuestas, tanto públicos como privados, como se puede comprobar en las recomendaciones de Especial Navidad de la Agenda de Tombatossals.
Nosotros recomendamos el Belén de Les Alqueries, que vamos visitándolo desde hace bastante tiempo y que cada nuevo año es diferente. Se emplaza en la Plaza del Ayuntamiento, y tiene un recorrido que lo hace estupendo para contarles la historia a los niños, desde el Castillo de Herodes hasta el nacimiento del Niño Jesús.
Otro que también recomendamos, esta vez privado, se ubica en la Calle de Polo Bernabé de Vila-real, detrás de la Basílica de Sant Pasqual, y que se ve fácilmente a través de una ventana. Si llamais al timbre, os abren y os lo enseñan con todo lujo de detalles, y con la sorpresa de que en el interior de la casa aún hay otro segundo Belén más costumbrista. A los niños les encantará.
En Castellón hay muchas propuestas, tanto públicos como privados, como se puede comprobar en las recomendaciones de Especial Navidad de la Agenda de Tombatossals.
Nosotros recomendamos el Belén de Les Alqueries, que vamos visitándolo desde hace bastante tiempo y que cada nuevo año es diferente. Se emplaza en la Plaza del Ayuntamiento, y tiene un recorrido que lo hace estupendo para contarles la historia a los niños, desde el Castillo de Herodes hasta el nacimiento del Niño Jesús.
Otro que también recomendamos, esta vez privado, se ubica en la Calle de Polo Bernabé de Vila-real, detrás de la Basílica de Sant Pasqual, y que se ve fácilmente a través de una ventana. Si llamais al timbre, os abren y os lo enseñan con todo lujo de detalles, y con la sorpresa de que en el interior de la casa aún hay otro segundo Belén más costumbrista. A los niños les encantará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)